Este es un mundo cada vez más global donde la interculturalidad juega un papel crucial en diversos ámbitos y, sobre todo, en las comunicaciones. Es por ello que los trabajos de traducción han de tener cada vez más en cuenta esta faceta, pues en esta globalidad creciente este tipo de servicio ha incrementado su demanda. De hecho, hay muchos traductores que hoy en día se han convertido en verdaderos expertos en la conexión de dos culturas, ya que un profesional dedicado a esta labor debe ser capaz de trasladar conceptos que van más allá de las meras palabras o construcciones gramaticales.
El traductor intercultural
“La labor del traductor intercultural no es solo comunicar una lengua, sino un modo de vida con el cual debe estar compenetrado, al igual que una visión específica del mundo y un acervo cultural particular que contiene una historia y los gérmenes del futuro anhelado”, según explica el experto Fernando Limón Aguirre en el documento Interculturalidad y traducción. Retos al entendimiento y la comunicación.
Precisamente lo que se consigue con este mimetismo cultural es que la labor del traductor pase desapercibida, no en el sentido del trabajo realizado, sino en el hecho de que debe parecer invisible al receptor, casi como si el autor hubiera escrito en ese idioma al que ha sido traducido. Es una labor minuciosa que comprende un acabado que comprende un conocimiento amplio de la cultura a la que se dirige el texto.
Este aspecto no es tan baladí como pudiera parecer pues una correcta interpretación del original y una traducción correcta del mismo, es lo que impide que se produzcan malentendidos como a veces ocurre con las traducciones de mala calidad.
Al fin y al cabo, cada lengua es la expresión de una forma de entender la vida, de una forma de pensar y de una cultura que engloba a esas gentes que la hablan. Y esta es una de las capacidades que debe tener un buen traductor.
La comprensión del texto
Todo traductor antes de emprender a llevar a otra lengua un texto, debe iniciar una fase de comprensión en la que sitúe el mismo, en la que se plantee el sentido del mismo. Durante todo este proceso al profesional le pueden surgir dudas respecto a palabras o frases completas en las que el contexto juega un papel fundamental. Pero esa duda no debe entenderse como una falta de conocimiento, sino todo lo contrario, es un elemento vital para llegar a traducciones de calidad, según argumenta Nuria Ponce Márquez, en el escrito El apasionante mundo del traductor como eslabón invisible entre lenguas y culturas: “Cuando el profesional duda, se produce un descenso desde su pedestal de endiosamiento para darse cuenta de que se encuentra ante un reto difícil que tiene que superar a pesar de los muchos años de experiencia.”
El traductor tiene por tanto un reto ante sí pues ha de ser capaz de traducir un texto que no fue concebido para ello, y lograrlo sin que el receptor sea consciente de ello. Esto es algo que se consigue tras años de experiencia y formación, y que según los expertos no debe dejarse de perfeccionar con los años. En esta concepción es donde la interculturalidad juega su papel y la debe tener en cuenta el traductor.
En Deltatext, disponemos de un equipo de profesionales con la preparación adecuada y esto es lo que confiere a nuestros trabajos finales la calidad requerida en cualquier materia.
Si quieres saber más sobre nosotros o conseguir un trabajo de traducción de calidad, ponte en contacto AQUÍ. Recibirás una respuesta en la mayor brevedad posible.