La traducción jurídica

En los últimos años la importancia de la traducción jurídica (o legal) ha aumentado de forma considerable por diferentes motivos: por un lado, el comercio internacional implica la firma de contratos de compraventa, de transporte, de seguros, de representación comercial etc. Por otra parte, la creación de bloques político-económicos que intentan desarrollar sistemas jurídicos comunes ha supuesto un gran impulso para la traducción jurídica. El ejemplo más importante quizás sea el de la Unión Europea, que está trabajando para armonizar…

0
Leer Más

El diccionario de los niños

Uno de los significados del verbo interpretar presentes en el DRAE es: “Concebir, ordenar o expresar de un modo personal la realidad”. Esta definición nos parece perfecta en relación a la obra Casa de las estrellas: el universo contado por los niños, una recopilación de 133 diferentes palabras definidas por niños colombianos, publicada por primera vez en Colombia en 1999. El paciente compilador de las definiciones ha sido Javier Naranjo, que las recogió durante un período de entre ocho y…

0
Leer Más

La traducción jurada | Traductores jurados

La traducción jurada es aquella que adquiere carácter de documento oficial al incluir el sello y la firma del traductor que ha sido, previamente, nombrado públicamente por el Ministerio de Asuntos Exteriores, habilitándole para que certifique la corrección del trabajo y su validez legal. Que una traducción sea jurada no la hace mejor; la convierte en documento oficial. Es decir, dos documentos siendo iguales (misma calidad de traducción, idéntico nivel de fiabilidad), pueden distanciarse por el hecho de que uno…

0
Leer Más

El traductor profesional

¿Puede cualquier persona traducir un texto? ¿Puede cualquier persona interpretar, comprender o ver los matices que encierra un texto al traducirlo? Es evidente que la respuesta, en ambos casos, es no. Conocer un idioma no convierte al sujeto en traductor fiable. Por ello, es necesario recurrir al traductor profesional si queremos manejar resultados de absoluta garantía. El traductor profesional conoce, perfectamente, los idiomas con los que es necesario trabajar. Pero, además, debe mostrar un claro dominio sobre el asunto que…

0
Leer Más

La traducción técnico-científica

No todos los textos exigen del traductor las mismas habilidades y competencias: puede parecer una frase obvia para quienes conocen de cerca nuestro sector, pero nos parece muy importante recordarla y tenerla en cuenta a la hora de encargar un trabajo de traducción. En el caso de los textos técnico-científicos, hacen falta conocimientos especializados, entre otras habilidades. Estos textos se pueden considerar pragmáticos, puesto que su objetivo básico es transmitir información y tienen una aplicación práctica o inmediata. El discurso…

0
Leer Más

Normas para ser un buen traductor

Es evidente que con la llegada de las nuevas tecnologías en general, e Internet en particular, la actividad del traductor ha sufrido un cambio notable, hasta tal punto que cuesta imaginar cómo antes era posible llevar a cabo esta actividad sin tener acceso a la enorme cantidad de información que nos ofrece la red. Pero más sorprendente aún es constatar que, a pesar de los numerosos instrumentos complementarios que hoy en día facilitan la tarea del traductor, su formación básica…

0
Leer Más

Pedro Moreno y el proyecto de Google

Hace unos días escuchamos a Pedro Moreno (Elche, 1964) en el programa de Onda Cero de Julia Otero. Este ingeniero es el responsable del área de investigación de reconocimiento de voz de Google. Dirige un grupo de tecnología del habla (compuesto por ingenieros, lingüistas y un equipo de gente que va recogiendo datos acústicos) que permite que el motor de búsqueda de Google reconozca ya 42 idiomas. La idea no es solo para la versión de escritorio, sino también, y…

0
Leer Más

La traducción de la publicidad

La globalización de la economía y la intensificación del comercio obligan a las empresas a comunicarse con consumidores de distintas lenguas y culturas. Los profesionales publicitarios, así como los traductores, se encuentran por lo tanto con una serie de cuestiones que deben solventar como: ¿Se debe hacer una homogeneización internacional? O por el contrario, ¿la mejor técnica es adaptar el lenguaje publicitario a su cultura meta? Se trata de un debate totalmente abierto. La publicidad internacional se basa en la…

0
Leer Más

La interpretación simultánea

En una anterior entrada intentamos diferenciar las actividades de traducción e interpretación; hablando de las diferencias, el tiempo resulta ser un factor del que disponen los traductores, pero del que carecen los intérpretes. Hoy queremos analizar la actividad en que la falta de tiempo llega a su máximo nivel: la interpretación simultánea. En la interpretación simultánea, el intérprete se sienta en una cabina, delante de un micrófono, escucha un mensaje entrante en el idioma de partida a través de unos…

0
Leer Más

Traductor y/o intérprete

Traducción e interpretación son actividades que muchas veces se confunden; estos dos términos se emplean a menudo indiscriminadamente para referirse tanto a la traducción de textos como a la interpretación de la lengua oral. En realidad, aunque sean hermanas, estas dos disciplinas son bastante dispares. Haciendo referencia a un artículo de Isabel Basterra publicado en 2009 en La Linterna del Traductor, queremos intentar aclarar puntos comunes y diferencias entre la profesión de intérprete y la de traductor. Para empezar, vamos…

0
Leer Más