Un punto de vista original

Hace unos días empezó a circular por internet un vídeo, obra de Erik Skuggevik para la Asociación Noruega de Traductores Literarios, que presenta un original punto de vista sobre el oficio de traductor. A nosotros nos ha parecido brillante, primero porque revalora la actividad del traductor de manera original e irónica y además porque nos da un ejemplo del enorme potencial del lenguaje. Pero antes de ver el vídeo, recordemos, en líneas generales, en qué consiste la actividad de traducción.…

0
Leer Más

Sobre tópicos

Casi todos los traductores alguna vez nos hemos encontrado en la situación en que alguien de fuera de nuestro ámbito laboral (porque si pasa en el ambiente profesional, “Houston, tenemos un problema”…) nos ha preguntado la traducción de una palabra/frase y nosotros no hemos sabido contestar. El comentario de nuestro interlocutor ha sido entonces: “¿Pero tú no sabías inglés?” (He puesto inglés, pero podría sustituirlo por cualquier otro idioma). ¿Nuestra reacción? Una mezcla entre orgullo herido y enfado profundo, debido…

0
Leer Más

Traductor para el lenguaje de señas

Acostumbrados como estamos al uso del lenguaje oral, muchas veces nos olvidamos de la existencia de otras formas de comunicación. Es el caso del lenguaje de señas que usa el colectivo de personas sordas. Aunque hoy en día este lenguaje se relacione solamente a personas con sordera, su origen es tan antiguo como el de las lenguas orales o incluso más, y también ha sido y sigue siendo empleado por comunidades de oyentes. No obstante, no existen referencias documentales sobre…

0
Leer Más

Efabilidad y traductibilidad

Según el principio de efabilidad, lo que es expresable en una lengua, lo es en cualquier otra. Del principio de efabilidad se pasa de forma inevitable al principio de traductibilidad, según el cual cualquier concepto se puede pasar de un idioma a otro. De hecho, hasta la fecha no tenemos noticias de textos que hayan sido declarados intraducibles.   En la definición de intraducibilidad propuesta por la Wikipedia se explica muy bien: «Los términos no son ni exclusivamente traducibles ni…

0
Leer Más

La capacidad de aprender idiomas

Aprender un idioma no es tarea sencilla para nadie , pero hay personas a las que les resulta más difícil que a otras; según una investigación española publicada en el último número de Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), la clave de esa diferencia podría estar en la calidad de las conexiones entre las dos zonas del hemisferio cerebral izquierdo implicadas en el habla. «La investigación aporta información sobre las vías neurales relacionadas con el aprendizaje de palabras…

0
Leer Más

RIP Seamus Heaney

El pasado 30 de agosto nos dejó el irlandés Seamus Heaney, poeta, dramaturgo, crítico literario y premio Nobel de Literatura de 1995. Era considerado el poeta irlandés más destacado desde William Yeats; se impuso tanto por la sobriedad y la técnica rigurosa del lenguaje, como por una poética en la que ha sido constante la presencia del compromiso político. Nos gustaría recordar su actividad como traductor y destacar la traducción al inglés moderno que hizo en 2000 de Beowulf.  …

0
Leer Más

El lenguaje del fútbol

Aunque a algunos no les guste el fútbol, hay que reconocer que es un elemento arraigado en la sociedad y en muchos casos en nuestro entorno. De hecho, podríamos recuperar y adaptar al balompié el ensayo del filósofo Benedetto Croce Por qué no podemos no considerarnos “cristianos” (por si acaso, se refería a lo de Jesús, no a Cristiano Ronaldo), que hacía referencia al impacto que había tenido el cristianismo sobre la humanidad, a pesar de las creencias de cada…

0
Leer Más

Inconvenientes de la traducción automática

En varias ocasiones hemos expresado nuestra opinión, según la cual la traducción automática probablemente no llegue nunca a remplazar nuestro trabajo (si lo que se quiere es una traducción de calidad, claro está). Los ejemplos que avalan nuestra teoría son, lamentablemente, constantes. Estamos rodeados de malas traducciones, difíciles no solo de comprender, sino también de leer; textos originales torturados y ridiculizados en traducciones para las que se ha invertido lo menos posible. Lo peor es que esto ocurre también en…

0
Leer Más

La Torre de Babel

«Toda la tierra tenía un solo idioma y las mismas palabras. Pero aconteció que al emigrar del oriente, encontraron una llanura en la tierra de Sinar y se establecieron allí. Entonces se dijeron unos a otros: “Venid, hagamos adobes y quemémoslos con fuego.” Así empezaron a usar ladrillo en lugar de piedra, y brea en lugar de mortero. Y dijeron: “Venid, edifiquémonos una ciudad y una torre cuya cúspide llegue al cielo. Hagámonos un nombre, no sea que nos dispersemos…

0
Leer Más

Reflexión sobre el dominio del inglés

En algunas ocasiones hemos hablado de los extranjerismos y de la importancia, según nuestra modesta opinión, de intentar mantener y utilizar nuestro idioma siempre que sea posible. En estos días hemos leído la reflexión de un intelectual rumano, Ovidiu Pecican, con respecto a la adopción del inglés como lengua franca por parte de los europeos y queremos compartir con Uds. algunos pasajes: «Hace poco escribía sobre el peligro que acecha a la lengua rumana dentro de sus propias fronteras. […]…

0
Leer Más